Ruta sostenible por Navarra

Introducción

Hola, qué tal estás.

Hoy te traigo esta ruta sostenible por Navarra en la que vas a descubrir paisajes y pueblos increíbles, vas a saborear la rica gastronomía de la zona, y vas a hacer algunas actividades que te llevarán a vivir una experiencia inigualable.

He diseñado la ruta para que la hagas con calma, con una duración de 7 noches en la que irás recorriendo pueblos y paisajes que irán cambiando radicalmente, de sur a norte de Navarra.

Vas a dormir en alojamientos que apuestan por la sostenibilidad en su manera de hacer las cosas, preocupándose por su tierra.

En definitiva, es una ruta diseñada al detalle para que vivas una experiencia sostenible descubriendo una zona impresionante de España

Recuerda que si quieres hacer esta ruta o una similar, pero adaptada a ti  pincha aquí

Día 1

El primer punto de la ruta nos lleva a las Bardenas Reales, un Parque Natural de 42.500 hectáreas, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

La ruta comienza por la mañana recorriendo el Parque en una bici eléctrica, reservando esta actividad aquí.

Vas a alucinar con un paisaje totalmente inesperado en el norte de España. Recuerda que es un espacio protegido, por lo que debes ser muy cuidadoso durante tu visita.

Lo ideal es ir directamente por la mañana cuando llegues desde tu destino. Si vienes en tren, puedes ir hasta Tudela y allí, alquilar un coche para moverte libremente los días que dura la ruta (si es un coche híbrido o eléctrico, mejor que mejor)

Bardenas Reales

Después de este primer plato fuerte, nos dirigimos al pueblo de Ujué, (trayecto de 1 hora en coche) donde se encuentra nuestro primer alojamiento de la ruta: Agrovilla Ujué

Son unos apartamentos regentados por gente local con unas vistas espectaculares. Además, tienen un corral doméstico con gallinas que dan unos huevos riquísimos, SPA y Gimnasio.

En cuanto a sostenibilidad, tiene en sus instalaciones, el sistema de calefacción y refrigeración más eficiente y ecológico del mercado.

Es una combinación entre placas solares, sistema de geotermia, suelo radiante y aislante de lana de oveja.

Agrovilla Ujué

Por la tarde, la ruta continua visitando el pueblo cercano de Olite, (20 minutos en coche) en el que destaca su Castillo, uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura civil gótica, tanto a nivel español como europeo.

Te recomiendo que hagas una visita guiada. Puedes informarte aquí

Olite es un pueblo conocido, por lo que seguramente encontrarás bastantes turistas, sobre todo en verano. Dependiendo de la época del año en las que hagas esta ruta, estará más o menos lleno.

Palacio de Olite

Ya por la noche, regresa a Ujué, cena tranquilamente en el apartamento o en algún barecito del pueblo y vete a descansar, que ha sido un día largo y lleno de experiencias.

Día 2

El segundo día de esta ruta sostenible por Navarra comienza con una actividad de senderismo por una zona natural espectacular: La Foz de Lumbier.

Se encuentra a unos 40 minutos en coche, y es una de las gargantas más espectaculares de Navarra. Te dejo información aquí

Mi recomendación es hacer la siguiente ruta de senderismo llamada Vía Verde del Irati

Se trata de un sendero de unos 6km apto para toda la familia, que bordea el cauce del río y que va por las antiguas vías del tren.

Te dejo aquí más información

Foz de Lumbier

Por la tarde, regresa a Ujúe y recórrelo con calma.

Se trata de un pueblo medieval pequeño, enclavado en el pico de una montaña.

Te recomiendo que comas en el Asador Uxue, un restaurante local con muy buenos productos de la zona, y que tiene una terraza con unas vistas a la montaña espectaculares.

Te dejo aquí su web

Asador Uxue

Día 3

El día 3 haz la maleta porque cambiamos de localización, y nos vamos hacia la zona de la Selva de Irati, al precioso pueblo de Ochagavía (tayecto de 1h en coche)

Te recomiendo alojarte en el Hostal Salazar situado en Oronz, a menos de 10 minutos de Ochagavia. Aquí pasaremos las 2 siguientes noches.

Se trata de un bonito hostal rural de 12 habitaciones con vistas a los Pirineos navarros, con terraza, jacuzzi y jardín, y que cuenta con una gestión sostenible de sus instalaciones.

Hostal Salazar

Por la mañana cuando llegues al hostal, deja tus cosas y vete a dar una vuelta por Ochagavía, típico pueblo de piedra del Pirineo navaro, con su río y puente medieval.

Te vas a cansar de hacer fotos porque es una pasada de sitio. Te dejo esta web de National Geographic donde hablan del pueblo

Ochagavía

Para la tarde de este tercer día de ruta sostenible por Navarra, te propongo una actividad de adrenalina pura: Rafting por un río del Pirinero.

Es una actividad de naturaleza, divertida y sostenible para todos los públicos (si te atreves)

Adrenalina pura en una experiencia que pone ese puntito de emoción en esta ruta por Navarra

La empresa que te recomiendo para hacer esta actividad es River Guru. Te dejo aquí su web

Ochagavía

Por la noche, ya de regreso en tu habitación, descansa, y ponte a pensar en todas las vivencias que estás experimentando. 

Y solo llevas 3 días

Día 4

La mañana del cuarto día te propongo hacer una actividad que creo que te va a encantar: Recorrer la Selva de Irati en una e-bike

Este inmenso Hayedo, uno de los más grandes y mejores conservados de Europa, es un lugar de naturaleza increíble, un auténtico pulmón verde, que por supuesto, es también un espacio protegido. 

Y que mejor que recorrerlo en una bici, normal o eléctrica, en un tour guiado.

Creo que es una actividad que vas a disfrutar mucho. Puedes reservar aquí  

Hostal Salazar

En esta selva de bosques y pastos, la madera y el agua se pasearon en la antigüedad con contrabandistas, soldados, maderistas, pastores, almas errantes y Lamias. Actualmente esta masa forestal es ideal para recorrerla paseando, gracias a sus Senderos Balizados, sobre todo en el otoño, estación en la que luce sus mejores galas, ya que en esta época la policromía de los tonos rojizos y dorados de su follaje presume de todo su esplendor, a la vez que contrasta con el verde intenso del musgo que crece sobre los troncos de los árboles.

La Selva de Irati es uno de los grandes atractivos naturales de Navarra. Te dejo esta web donde vienen mucha información sobre rutas, actividades, etc

Selva de Irati

Lo que te sobre del día, aprovecha para descansar en el Hostal, tumbarte a leer un rato o bañarte en el jacuzzi.

Este viaje por Navarra es para hacerlo con calma, sin tener que ver mil cosas casda día.

Duisfruta del momento y del entorno.

Día 5

El quinto día de nuestra ruta sostenible por Navarra, hacemos la maleta y nos vamos a Pamplona (1 hora de trayecto)

La capital de Navarra es una ciudad muy interesante de visitar, mucho más allá de los San Fermines, y creo que dedicar un día completo a verla es una buena opción. 

Te recomiendo que hagas una visita guiada (no un free tour, si no una visita guiada, que no es lo mismo) Te dejo aquí un enlace

Para comer puedes ir al Qwerty Bar, con una cocina elaborada con productos de temporada cultivados  de manera sostenible y conforme a un criterio de kilómetro cero

Pamplona

Al final de la tarde, nos desplazamos a Osinada, a 15 km, para llegar al que será nuestro alojamiento durante las 3 próximas noches: Casa Rural Mendiburu

Se trata de una casa de alquiler completo con capacidad de hasta 10 personas, que es una auténtica pasada…

Tiene una cocina preciosa, sala de estar, salón de juegos por si vas con niños, 3 baños, garaje, jardín…

Vas a estar en un lugar muy acogedor desde donde vas a poder moverte facilmente el resto de días, y que te servirá de campamento base.

Aunque no seais tantas personas en el viaje, te recomiendo alquilar una casa así para 3 días, porque vas a tener la comodidad de volver de un día largo de excursiones y actividades, y poder sentirte como en tu propia casa sin que te falte de nada.

Mendiburu

Día 6

Por la mañana del sexto día de la ruta, y después de un buen desayuno casero, nos vamos al Valle del Baztán (57 minutos)

Aquí vamos a hacer una visita guiada a Elizondo, uno de los pueblos más bonitos y pintorescos del Valle.

Te recomiendo la empresa Baztan Tours

Elizondo

Por la tarde nos vamos a visitar las Cuevas de Zugarramurdi y Museo de las Brujas

La leyenda cuenta que en estas cuevas se celebraron akelarres de brujas. No sabemos si será verdad o no, pero ya sabes que las leyendas siempre tienen algo de realidad…

Lo que sí ocurrió de verdad fue la persecución de hombres y mujeres, que fueron víctimas de una situación social trasnochada, de una ola de pánico brujeril, y de una Inquisición que necesitaba imponer su autoridad.

Te recomiendo que visitas esta web oficial donde poder resevar tu visita

Cuevas de Zugarramurdi

Por la noche, regresa a tu casa rural, pepárate una buena cena si no has cenado aún, y disfruta un poco del espacio relajándote con una cerveza bien fría mientras compartes los momentos vividos con tus acompañantes.

Descansa bien, porque nos espera el último día de nuestra ruta.

Día 7

Por la mañana del sexto día de la ruta, y después de un buen desayuno casero, nos vamos al Valle del Baztán (57 minutos)

Aquí vamos a hacer una visita guiada a Elizondo, uno de los pueblos más bonitos y pintorescos del Valle.

Te recomiendo la empresa Baztan Tours

Elizondo

Por la tarde nos vamos a visitar las Cuevas de Zugarramurdi y Museo de las Brujas

La leyenda cuenta que en estas cuevas se celebraron akelarres de brujas. No sabemos si será verdad o no, pero ya sabes que las leyendas siempre tienen algo de realidad…

Lo que sí ocurrió de verdad fue la persecución de hombres y mujeres, que fueron víctimas de una situación social trasnochada, de una ola de pánico brujeril, y de una Inquisición que necesitaba imponer su autoridad.

Te recomiendo que visitas esta web oficial donde poder resevar tu visita

Cuevas de Zugarramurdi

Por la noche, regresa a tu casa rural, pepárate una buena cena si no has cenado aún, y disfruta un poco del espacio relajándote con una cerveza bien fría mientras compartes los momentos vividos con tus acompañantes.

Descansa bien, porque nos espera el último día de nuestra ruta.

Día 8

El último día de la ruta sostenible, te propongo un plan de naturaleza pura, visitando uno de los parajes más increíbles e inesperados de Navarra: El Nacedero del Urederra

Se trata de un lugar mágico y misterioso, donde el sonido del agua fluyendo es constante y relajante. Las aguas cristalinas del río se abren paso entre rocas y árboles, creando una sensación de paz y tranquilidad. El verde intenso de la vegetación y la frescura del aire invitan a sumergirse en este ambiente natural y dejar atrás el mundo exterior. En este pequeño paraíso hay helechos, musgos y árboles de todas las formas y tamaños, y los rayos de sol se filtran entre las hojas y las ramas, creando un juego de luces y sombras que parece bailar al ritmo del agua.

Te dejo aquí toda la información

Nacedero de Urederra

Este es el último plan que he dieñado para esta ruta sostenible por Navarra.

Cuando termines de visitar el Nacedero, y si tienes energía aún, puedes ir a algún pueblo cercano a visitarlo, como Estella por ejemplo. O puedes regresar al alojamiento a descansar y terminar el día disfrutando de un baño con espuma relajante en la casa y una copa de vino.

Final de la Ruta

 

Esta ruta sostenible por Navarra ha llegado a su fin.

Espero que te haya gustado e inspirado.

Como habrás podido ver, está diseñada de manera que conozcas de verdad el destino, pero sin prisas y sin querer hacer mil cosas corriendo de un lado para otro.

He querido combinar el disfrute de la naturaleza con las visitas culturales, la gastronomía, y también, algunas actividades deportivas.

Siempre respetando el entorno, alojándote en establecimientos llevados por gente local que se preocupa de su tierra.

 

Nada más. Esta ruta es la primera de muchas, en las que iremos descubriendo sitios mágicos de España.

Espero que sigas aquí para descubrirlos conmigo.

 

Nos vemos,

Angel

Scroll al inicio

Si te apasiona el turismo sostenible, únete a nuestra tribu y empieza a viajar de una forma diferente