Ruta sostenible Extremadura

Introducción

Hola, qué tal estás.

Hoy te traigo esta ruta sostenible por Extremadura en la que vamos a recorrer la Comunidad de Norte a Sur durante 6 noches.

Extremadura es una de las zonas de España más desconocidas, ya que no tiene el turismo que atrae Andalucía, Madrid o Canarias.

Por eso mismo, cuando la visitas por primera vez, te sorprendes de todo el encanto que tiene.

Ciudades milenarias como Mérida, de gran importancia durante el Imperio Romano y que conserva un patrimonio histórico de gran valor.

El Parque Nacional de Monfragüe, con su rica diversidad de fauna como sus impresionantes buitres negros.

La comarca de La Vera, con sus pozas de agua cristalina para darte un chapuzón…

Y si a todo esto le sumamos una gastronomía de auténtico nivel, tenemos una Comunidad Autónoma que merece una ruta sostenible para conocerla bien.

Vamos allá

Primer Hotel

Las tres primeras noches de nuestra ruta nos vamos a alojar en el hotel Monasterio Rocamador.

Este hotel nos servirá de base para movernos durante los primeros 3 días, desplazándonos a nuestros destinos y regresando a la noche para descansar aquí.

Está situado en la localidad de Almendral, provincia de Badajoz.

Ocupa un antiguo monasterio del siglo XVI, hoy reconvertido en un hotel de alta calidad con todas las prestaciones.

Es un estableciminto que apuesta por la sostenibilidad, no solo por estar rodeado de naturaleza y viñedos, sino porque adoptan medidas como el ahorro de energía, el tratamiento de residuos,  el uso de alimentos de «Km0» en su restaurante, el uso de productos biodegradables…

En definitiva, un hotel premium que cumple perfectamente con la filosofía de Pasaporte Sostenible 

Hotel Monasterio Rocamador
Hotel Monasterio Rocamador

Día 1

El primer día nos desplazamos hasta Mérida (1 hora en coche desde el hotel)

Esta ciudad con más de 2000 años de antigüedad, fue fundada fundada como colonia romana en el año 25 a. C. por orden del emperador Octavio Augusto

Mérida es una ciudad Patrimonio de la Humanidad con unos restos históricos impresionantes.

Seguramente, el más conocido es el Teatro Romano, donde se le sigue dando el mismo uso original, ya que todos los años se celebra el Festival de Teatro Clasico.

También destaca el Anfiteatro Romano o el Templo de Diana.

Te dejo esta web con toda la información

Teatro Romano
Teatro Romano de Mérida

Por la tarde, después de comer en Mérida, cogemos el coche y nos vamos hacia el sur para ver dos cosas que te van a impactar.

Pimero llegaremos hasta la Ermita Virgen del Ara (1.30h en coche) situada en la Sierra de la Jayona.

Conocida como la «Capilla Sixtina Extremeña» porque está decorada con unas impresionantes pinturas que recuerdan al templo de Roma.

En el momento en el que estoy diseñando esta ruta sostenible, la ermita permanece cerrada por obras de remodelación.

Pero me parecía un lugar tan original y bonito, que quería compartirlo contigo.

Te dejo aquí la web para que puedas planificar tu visita.

Ermita Virgen del Ara
Ermita Virgen del Ara

El otro punto que vamos a recorrer este primer día, y que está muy cerca de la Ermita Virgen del Ara, es una cueva.

La Mina de la Joyosa, una cueva que ya fue una explotación minera seguramente desde época romana.

En la actualidad era una mina abandonada, y su recuperación ambiental ha generado un hábitat de enorme belleza con unas vistas impresionantes.

Te dejo aquí su web con más información

Mina la Joyosa
Mina la Joyosa

Día 2

La primera parada de nuestro segundo día de esta ruta sostenible nos lleva hasta Trujillo (1.30h en coche)

Esta ciudad destaca por su increíble patrimonio histórico y cultural en el que se mezclan legados de diferentes civilizaciones como visigodos, romanos, árabes y cristianos.

Es uno de los pueblos más bonitos de toda Extremadura, que ha servido también como plató para múltiples películas y series de televisión.

Destaca su Plaza Mayor o su Castillo Medieval, aunque te dejo aquí su portal oficial de turismo para que veas todas las opciones que tienes disponibles para hacer y visitar.

Trujillo
Trujillo

Tras visitar Trujillo por la mañana, nos desplazamos hasta nuestro próximo destino: Guadalupe.

Pero antes de llegar, te recomiendo que vayas a comer a un lugar muy especial.

Se trata del restaurante “Algo Así” situado en el pueblo de Cañamero, de camino a Guadalupe.

Es un restaurante muy atípico a lo que estamos acostumbrados, pagas por menú, pero no sabes lo que vas a comer, van cambiándolo.

Comida de calidad, abundante y elaborada con productos locales.

Ahora sí. Después de comer llegamos a Guadalupe.

La visita obligada y más importante es sin duda su Monasterio.

Construido en el siglo XIV, custodia la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad.

Fue además el lugar donde los Reyes Católicos concedieron las carabelas a Cristóbal Colón para su exploración del Nuevo Mundo.

Te dejo esta web para que descubras todo lo que puede ofrecerte esta preciosa localidad.

Si después de visitar Guadalupe, tienes tiempo y energía, te recomiendo que vayas a visitar el Geoparque Villuercas Ibores Jara.

Se trata de una zona natural de alto valor ecológico, un Geoparque Patrimonio de la Humanidad con una extensión de 2500 km2.

Puedes hacer rutas de senderismo, observar la fauna, o degustar unos productos autóctonos de altísima calidad, como el aceite, la miel o sus famosos quesos.

Te dejo su web para que le eches un vistazo

Geoparque Villuercas Ibores Jara
Geoparque Villuercas Ibores Jara

Día 3

El día 3 de nuestra ruta sostenible por Extremadura, donde también nos despertaremos en el Hotel Monasterio Rocamor, nos trasladamos a Cáceres. (1.30h en coche)

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y con el tercer conjunto monumental más grande de Europa, es uno de los centros históricos mejor conservados de Europa, después de Praga y Tallin.

Visita sin prisa su casco histórico, piérdete por sus calles y disfruta de una ciudad fundada en el 32 a.c. y conocida en época romana como Norba Caesarina.

Para comer te recomiendo ir al restaurante Amaltea, donde vas a poder saborear productos de la zona de mucha calidad.

Cáceres
Cáceres

Después de pasar todo el día en Cáceres, te recomiendo que vayas a visitar un enclave natural que te va a sorprender, a tan solo 25 minutos en coche.

Se trata del Monumento Natural Los Berruecos, uno de los paisajes graníticos más importantes de España.

La fauna y flora autóctonas hacen de este ecosistema un entorno mágico. La fauna más representativa son las numerosas colonias de cigüeña blanca, que han encontrado en lo más alto de las rocas el lugar más idóneo para anidar.

Además, podemos encontrar gran cantidad de vestigios arqueológicos en la zona, como un yacimiento prehistórico con pinturas rupestres, las más importantes de toda Extremadura.

Te dejo más información aquí

No me dirás que no es una magnífica manera de terminar este tercer día en nuestra ruta sostenible por Extremadura.

Los Barruecos
Los Barruecos

Día 4

El cuarto día de nuestra ruta por Extremadura, nos despertaremos temprano para desplazarnos hasta el Parque Nacional de Monfragüe (2.40 h)

Este espacio protegido presume de ser el hábitat de prácticamente el 75% de las especies protegidas de la Península Ibérica, entre las que destacan algunas de las aves más amenazadas como el águila imperial además de cigüeñas negras y buitres negros.

Te propongo una estupenda actividad para visitar Monfragüe de una manera diferente: Una visita guiada en bicicleta.

Esta actividad, la puedes hacer con la empresa Ecoturismo Monfragüe, te dejo aquí su web

Divisarás ciervos correteando entre las jaras, cerdos ibéricos de bellota pastando en libertad y multitud de aves rapaces volando sobre ti, entre ellas, la colonia de buitre negro más grande del mundo, que habita en Monfragüe.

 

Bici en Monfragüe
Bici en Monfragüe

Para la tarde, después de disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor, nos trasladaremos a Hervás, donde se situa el segundo hotel de nuestra ruta.

Se trata del hotel Hospedería Valle del Ambroz, que pertenece a la red de hospederías de la Junta de Extremadura.

Es un hotel 4* edificado sobre un antiguo Convento de Trinitarios del siglo XVII.

Aquí pasaremos las dos siguientes noches de nuestra ruta sostenible por Extremadura

Te dejo su web para que le eches un vistazo

Hospedería Valle del Ambroz
Hospedería Valle del Ambroz

Tras instalarnos en nuestra habitación, nos iremos a dar un paseo por Hervás, famoso por su barrio judío, uno de los mejor conservados de España.

Te recomiendo tomarte tu tiempo para pasear y disfrutar del centro de esta localidad, donde podrás subir por ejemplo al mirador de Hervás por la carretera de la Garganta en dirección al Museo de la moto y el coche clásico.

Desde aquí podrás disfrutar de las vistas más bonitas de Hervás con las montañas que rodean el valle de Ambroz de fondo.

Para cenar, te recomiendo ir al restaurante A Fuego Lento, donde podrás probar la comida típica extremeña.

Te dejo aquí su web por si quieres reservar

 

Hervás
Hervás

Día 5

El quinto y penúltimo día de nuestra ruta sostenible por Extremadura, nos desplazamos hasta Granadilla (30 minutos en coche)

Se trata de un pueblo abandonado por motivo de la construcción de un embalse, que dejo al pueblo aislado y tuvo que ser desalojado a mediados del S.XX, al declararse zona inundable.

En la actualidad es Conjunto histórico-artístico y está incluido en el Programa Interministerial de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados.

Te dejo esta web con toda la información.

Granadilla
Granadilla

Tras visitar Granadilla, nos vamos a la Comarca de Las Hurdes

Las Hurdes es una comarca única que ofrece una combinación perfecta de cultura, historia y naturaleza.

Uno de los mayores atractivos culturales de Las Hurdes es su arquitectura popular. Las casas están construidas con piedra pizarra y techos de laja.

El entorno natural de esta zona es espectacular, donde se pueden realizar un montón de rutas de senderismo.

Las Hurdes es una zona poco conocida de España que te va a sorprender.

Te dejo esta web donde puedes ver qué actividades puedes realizar

Las Hurdes
Las Hurdes
Día 6

El último día de nuestra ruta sostenible por Extremadura, nos desplazamos a la Comarca de la Vera, en concreto a Jarandilla de la Vera, donde nos alojaremos en el Parador Nacional

Este impresionante hotel ocupa un antiguo castillo-palacio del siglo XVI.

Fue el refugio elegido por el emperador Carlos V tras su abdicación, y aquí residió durante varios meses antes de instalarse definitivamente en el cercano monasterio de Yuste.

Aquí pasaremos la última noche de nuestra ruta, y nos servirá para visitar un par de pueblos de la Vera, para que te hagas una idea de esta zona, aunque no vayamos a recorrerla entera.

Parador Jarandilla de la Vera
Parador Jarandilla de la Vera

Visitamos el pueblo de Jarandilla, capital de la 
Comarca de la Vera.

Podemos dar un paseo por sus calles, y si el tiempo es caluroso, refrescarnos en alguna de las piscinas naturales que tanto abundan en esta zona de Extremadura.

Te recomiendo una poza menos conocida, y por tanto, menos masificada, que se llama Abuela Polina, por el nombre del restaurante que está justo al lado.

Llévate cangrejeras para proteger tus pies al bañarte, y prepárate porque el agua cristalina y pura está bastante fría, pero merece mucho la pena.

La última parada del día y de nuestra ruta de 6 noches por Extremadura, es la localidad de Cuacos de Yuste, donde se encuentra el majestuoso Monasterio de Yuste.

Fue el lugar de retiro del Emperador Carlos V, que tras abdicar hizo de este monasterio jerónimo el refugio donde prepararse para su muerte, que tuvo lugar aquí el 21 de septiembre de 1558.

Es un lugar mítico que merece mucho la pena visitar.

Te dejo la web oficial de Patrimonio Nacional con toda la información.

Monasterio de Yuste
Monasterio de Yuste

Final de la Ruta

Esta ruta sostenible por Extremadura ha llegado a su fin.

Espero que te haya gustado e inspirado.

Como habrás podido ver, está diseñada de manera que conozcas de verdad el destino, pero sin prisas y sin querer hacer mil cosas corriendo de un lado para otro.

He querido combinar el disfrute de la naturaleza con las visitas culturales, la gastronomía, y también, algunas actividades deportivas.

Siempre respetando el entorno, alojándote en establecimientos llevados por gente local que se preocupa de su tierra.

Si te ha gustado, escríbeme por email o déjame un mensajito por redes contándome tus impresiones.

El próximo mes, otras dos rutas nuevas.

Espero que sigas ahí para conocerlas.

Nos vemos,

Angel

Scroll al inicio

Si te apasiona el turismo sostenible, únete a nuestra tribu y empieza a viajar de una forma diferente