Ruta sostenible por Sevilla
Introducción
Hola, qué tal estás.
Hoy te traigo esta ruta sostenible por la provincia de Sevilla, una zona para muchos poco conocida, pero que verás que esconde muchas sorpresas.
Sevilla capital es una de las ciudades más visitadas de España, algo que no sorprende ya que es una ciuda preciosa llena de encanto y de historia. Pero yo quería ir más allá y dar a conocer otras poblaciones y paisajes que esconde la provincia sevillana.
Parajes naturales tan impresionantes como Las Marismas del Guadalquivir, o pueblos tan bonitos como Carmona, bien merecen una ruta que los recorra.
Además he incluido un alojamiento en Sevilla que apuesta mucho por la sostenibilidad, por lo que seguro que te va a gustar.
En definitiva, he diseñado esta ruta combinando cultura, historia, naturaleza y sostenibilidad. Para que conozcas y disfrutes de una provincia que tiene mucho más que ofrecer que su capital.
Vamos allá
Día 1
Antes de comenzar con nuestra ruta, te voy a recomendar el hotel donde nos alojaremso todos los días, y que nos servirá como punto de referencia.
Se trata del hotel Kivir, stuado en la orilla del río Guadalquivir, al lado del centro histórico de la ciudad.
Es un hotel boutique que apuesta de lleno por la sostenibilidad, presumiento de ser un establecimiento altamente eficiente en materia energética.
Además de tener establecido un plan de acción de sostenibilidad, colaboran con distintas asociaciones locales, bancos de alimientos. etc
Apuestan por la economía local, contatando con proveedores de proximidad y de procedencia ecológica siempre que es posible.
En definitiva, un hotel que encaja como un guante en la filosofía de Pasaporte Sostenible.
Y ahora sí, comenzamos con la ruta

Nuestra ruta sostenible la comenzamos en el centro histórico de la capital hispalense, explorando la famosa Catedral y su imponente Giralda.
Al ser el mayor templo gótico del mundo, cada rincón de esta catedral tiene algo que contar.
Después, continuamos hacia el Real Alcázar de Sevilla, un conjunto de palacios rodeado de jardines que forman un oasis en medio de la ciudad.
Este lugar, además de su importancia histórica, destaca por su enfoque en la conservación de sus espacios naturales y su diversidad botánica.
Por desgracia ultimamente está bastante masificado, con largas colas para entrar, pero es una visita obligada si vas a Sevilla, y por eso no he querido dejarlo fuera de la ruta.

Tras un almuerzo tradicional en algún bar del centro, (busca siempre alguno que no tenga mucho «guiri» dentro), aprovechamos para ver Sevilla desde otra perspectiva.
Nos subimos a un barco sostenible por el Guadalquivir, una actividad respetuosa con el medio ambiente que nos permite observar la ciudad desde sus aguas.
Esta experiencia es una excelente forma de disfrutar de la ciudad sin impacto ambiental.
Aquí puedes obtener más información sobre el paseo en barco sostenible.
Para la caida de la tarde, si quieres ir a un parque donde va la gente local de verdad, en lugar de irnos al famoso Parque María Luisa, nos dirigimos al Parque del Alamillo, un gran espacio verde al norte de la ciudad ideal para relajarse o hacer un picnic.
Alquilar una bicicleta aquí es una gran opción para recorrer sus caminos y descubrir sus jardines y áreas de recreo, perfecto para desconectar en un entorno natural sin salir de la ciudad.
Para cerrar el día, te recomiendo cenar en La Azotea, un restaurante que apuesta por ingredientes locales y platos de temporada.
Aquí podrás disfrutar de cocina sevillana con un toque innovador, en un ambiente acogedor y sostenible.

Día 2
El segundo día de nuestra ruta sostenible por la provincia de Sevilla, nos dirigimos a Carmona, considerado como uno de los pueblos más bonitos d Sevilla.
Carmona ha estado poblada desde tiempos prehistóricos. Aunque hayan aparecido restos del Paleolítico, son mucho más abundantes los del Neolítico y Eneolítico, entre los que destacan los magníficos vasos campaniformes del Acebuchal.
Existen restos de la muralla cartaginesa y abundantes referencias a la Carmona romana, que llegó a tener el privilegio de acuñar moneda y cuyos restos arquitectónicos y escultóricos son de una gran categoría, destacando la impresionante Necrópolis.
Por la mañana, exploramos Carmona y su historia, recorriendo el Alcázar del Rey Don Pedro, o la Necrópolis Romana
Esta localidad con más de 5000 años de historia, se disfruta paseando por sus calles empesradas llenas de encanto.

Por la tarde, después de recorrer Carmona, nos dirigimos a Marchena, situada a solo 20 km de distancia, para seguir sumergiéndonos en la cultura sevillana.
Aquí, podemos visitar la Iglesia de San Juan Bautista, que alberga obras de Zurbarán y ofrece un impresionante retablo barroco.
El casco antiguo de Marchena es tranquilo y acogedor, ideal para pasear y descubrir su herencia andaluza.
Más información sobre Marchena aquí
Para comer o cenar, entre Carmona y Marchena, te recomiendo parar en el Restaurante El Esturión, un sitio que destaca por su cocina andaluza tradicional con un toque creativo.

Recorrido del día:
- Sevilla – Carmona: 34km
- Carmona – Marchena: 29 km
Día 3
Hoy toca explorar una zona naturaleza que te va a sorprender mucho.
Comenzamos el día dirigiéndonos al Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, un entorno natural de gran biodiversidad y tranquilidad.
Aquí, puedes realizar senderismo por la Ruta del Cerro del Hierro, un paisaje kárstico espectacular con formaciones rocosas que parecen de otro planeta.
Esta ruta es ideal para los amantes de la geología y la naturaleza.
Es un paisaje muy singular que no te va a dejar indiferente. Es uno de esas joyas naturales poco conocidas que me encanta traer a mis rutas.
Aquí te dejo más información sobre el Parque Natural Sierra Norte.

Por la tarde, nos dirigimos a la Ribera del Huéznar, un paraje natural con cascadas y zonas de baño en pleno bosque.
Es un sitio perfecto para relajarse y disfrutar de un ambiente tranquilo.
Lo que no puedes perderte sin duda son las Cascadas del Huéznar, un paisaje que te va a dejar con la boca abierta.
Puedes también realizar una actividad de observación de aves, una experiencia sostenible que te conecta con el entorno.
Sierra eXtreme ofrece rutas guiadas y actividades de ecoturismo en esta área.
Para comer, te recomiendo el Asador Los Navarro, un restaurante en Constantina que sirve platos caseros andaluces elaborados con ingredientes locales.
Kilómetros recorridos:

Recorrido del día:
- Sevilla – Cerro del Hierro: 100km
- Cerro del Hierro – Rivera del Hueznar: 51 km en dirección a Sevilla
Día 4
El cuarto día de nuestra ruta sostenible por Sevilla, nos vamos a Osuna, un pueblo con un rico patrimonio arquitectónico y cultural.
Recorremos el casco histórico, con paradas en la Universidad de Osuna y la Colegiata de Santa María de la Asunción, famosa por sus vistas panorámicas y su colección de arte sacro.
Este lugar ofrece una inmersión en la historia y la cultura sevillanas en un ambiente tranquilo y acogedor.
Aquí te dejo más información sobre la Colegiata.
Tras visitar el pueblo de Osuna, nos trasladamos al Coto de las Canteras, El Coto de las Canteras, bautizada por Vargas Llosa como la «Petra de Andalucía«, una antigua cantera desde donde se han extraído sillares de piedra desde el siglo V a.C.
Lo que más llama la atención son sus impresionantes relieves tallados en la piedra, obra del escultor local Francisco Valdivia, que están basados en la tradición íbera, haciendo un guiño a sus orígenes y creando esta belleza única.
La visita guiada es de enorme interés ya que a lo largo de ella se conoce el porqué de esta construcción, la labor del sillarero, como se empleó la piedra en los monumentos más importantes de la Ciudad y su utilidad actual.
Te dejo aquí su web oficial


Tras visitar Osuna, nos dirigimos a Écija, conocida como la ciudad de las torres, a tan solo 35 km de Osuna.
Su arquitectura barroca se muestra en construcciones como el Palacio de Peñaflor y el Palacio de Benamejí.
En Écija, conocida como la «sartén de Andalucía» por sus altas temperaturas en verano, puedes disfrutar de un paseo entre estos preciosos edificios, además de visitar la Iglesia de Santa Cruz, de gran valor histórico.
Aquí te dejo más información sobre Écija.
Para cenar, te recomiendo el restaurante Las Ninfas, donde sirven platos y tapas típicos de la cocina de Écija, y con un servicio muy bueno.

Recorrido del día:
- Sevilla – Osuna: 87 km
- Osuna – Écija: 35km
Día 5
El último día de nuetra ruta sostenible por la provincia de Sevilla, nos trasladamos a un de los espacios naturales más especiales de toda Andalucía: : Las Marismas del Guadalquivir.
Es un paraíso natural y cultural desconocido, un lugar remoto y a descubrir.
Es un paisaje original que se caracteriza por ser muy llano, como el mar, solo salpicado de la vegetación eucaliptos y las diferentes construcciones, agrícolas, poblados y riegos.
Aquí, podemos realizar una visita guiada para conocer la rica biodiversidad del lugar, hogar de numerosas especies de aves migratorias.
Esta zona, protegida por su importancia ecológica, ofrece paisajes únicos y permite disfrutar de actividades de ecoturismo.
Empresas locales como Doñana Nature ofrecen visitas en grupos pequeños que respetan el entorno natural y te brindarán una experiencia enriquecedora y sostenible.
Tambín tienes la opción de Naturanda, que ofrece excursipnes privadas a Doñana.

Cuando termines tu visita a las Marismas y regreses a Sevilla capital, si aún tienes energías, a tan solo 9 km de la capital, te propongo un broche histórico para culminar la ruta por la provincia: La Ciudad Romana de Itálica
Los orígenes del Conjunto Arqueológico de Itálica se remontan al año 206 a.C., cuando el general Publio Cornelio Escipión, en el contexto de la segunda Guerra Púnica, derrotó a los cartagineses en la Batalla de Ilipa y estableció un destacamento de legionarios en el Cerro de San Antonio, lugar donde ya existía una población turdetana desde el siglo IV a.C.
Además, fue cuna de los emperadores Trajano, primer emperador romano nacido en una provincia y Adriano, siendo durante su gobierno (117-138 d.C.), cuando adquiere el estatuto de colonia, con lo que se equipara administrativamente a la metrópoli.
De verdad que merece mucho la pena, y es un lugar no tan conocido para la gente que visita Sevilla. Vas a alucinar con su anfiteatro y sus mosaicos. Te dejo más información sobre Itálica aquí.

Recorrido del día:
- Sevilla – El Rocío: 83 km
- El Rocío – Itálica: 84km dirección a Sevilla
Final de la Ruta
Esta ruta sostenible por la provincia de Sevilla ha llegado a su fin.
Espero que te haya gustado e inspirado.
Sevilla es una ciudad mundialmente famosa, pero su provincia sigue siendo una gran desconocida para la mayoría de la gente.
He querido combinar el disfrute de la naturaleza con las visitas culturales, la gastronomía, y también, algunas actividades.
Siempre respetando el entorno, alojándote en establecimientos llevados por gente local que se preocupa de su tierra.
Si te ha gustado, escríbeme por email o déjame un mensajito por redes contándome tus impresiones.
A final de mes, otra ruta nuevas.
Espero que sigas ahí para conocerla.
Nos vemos,
Angel