Ruta sostenible por Albacete

Introducción

Hola, qué tal estás.

Hoy te traigo esta ruta sostenible por la provincia de Albacete, una de las provincias de Castilla la Mancha en la que abunda la naturaleza.

Quizás, una provincia poco valorada que a priori, no es la más turística de la Comunidad, como sí lo son Toledo o Cuenca.

Pero cuando la visitas, descubres todo el encanto que tiene, con pueblos espectaculares y unos paisajes que te dejan sin habla.

Además de una gastronomía espectacular, cultura, arte rupestre…

En definitiva, es una zona de España poco explotada y que merece mucho la pena conocer, siempre de manera sostenible y cuidando del entorno.

Vamos allá.

Alojamiento

Para esta ruta sostenible por la provincia de Albacete, he elegido un alojamiento rutal muy especial.

Se trata del Agroturismo La Artezuela, situado en el pueblo de Letur, que será el último destino a visitar de nuestra ruta.

Este establecimiento es especial porque apuesta por el agroturismo, que consiste en acerca al huesped a que viva una experiencia en contacto con la naturaleza de forma activa, ofreciendo talleres y actividades.

Por ejemplo, puedes hacer acercarte a su granja, a la huerta, para trabajar la tierra, sembrar, cuidar, recolectar y disfrutar de los sabores que ofrece la tierra.

Puedes disfrutar en una buena mesa con pan hecho al horno, una mermelada o un aceite ecológico.

También hay talleres de todo tipo: Equitación y trato con los caballos, de Queso, de velas, plantas aromáticas, yoga, pan y amasado, plantas medicinales…

En definitiva, es un sitio especial como te decía al principio, y creo que conecta perfectamente con la filosofía sostenible de esta ruta y de Pasaporte Sostenible.

Te dejo aquí su web

La Artezuela
La Artezuela
La Artezuela
La Artezuela

Día 1

Comenzamos nuestra ruta sostenible por la provincia de Albacete visitando Alcalá del Júcar, uno de los pueblos más bonitos de España, y que en 1982 fue declarado Conjunto Histórico Artístico.

Es cruzar su puente de piedra y sentir que te has transportado a otro tiempo. El contraste entre las casas blancas encajadas en la roca y el río Júcar que rodea todo el pueblo es una pasada.

Súbete al castillo (sí, hay que subir unas cuantas cuestas, pero merece la pena) para disfrutar de unas vistas que te van a dejar con la boca abierta. Desde allí puedes ver el cañón del río como si fuese una serpiente verde y azul.

Una de las visitas obligadas son las famosas Cuevas del Diablo. Estas cuevas son únicas porque mezclan historia con un toque curioso. Son una especie de museo muy peculiar con artículos antiguos, con unos pasajes super largos e increíbles.

Te dejo aquí la web de turismo oficial.

Alcalá del Júcar
Alacalá del Júcar

Para la tarde, te propongo hacer alguna actividad de aventura, por la zona.

Te recomiendo Avenjucarque ofrecen todo tipo de actividades actuáticas, como kayak o rafting, o actividades en tierra, como escalada o espelología.

Es un plan alternativo y sostenible para conectar con la naturaleza y el entorno de este bonito pueblo.

Para comer, no puedes irte de Alcalá del Júcar sin visitar el Mesón el Mirador, con unas vistas increíbles y una comida exquisita.

Recorrido del día:

  • La Artezuela – Alcalá del Júcar: 156km

Día 2

En el segundo día de nuestra ruta nos vamos hasta Riópar, y prepárate porque hoy toca una experiencia que te va a dejar sin palabras.

El Nacimiento del Río Mundo, en el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, es uno de esos lugares que tienes que ver al menos una vez en la vida.

La cascada, con sus más de 80 metros, parece sacada de un cuento. Si tienes suerte y lo visitas tras unas lluvias, verás cómo el agua cae con fuerza en un espectáculo natural conocido como reventón.

Hay una ruta sencilla que te lleva hasta los pies de la cascada. Y si te sientes con energía, puedes seguir subiendo hasta los miradores. El esfuerzo vale la pena porque las vistas son espectaculares.

Mundo Aventura Riópar, es la empresa que te recomiendo para explorar esta zona.

Organizan actividades de todo tipo en la naturaleza. Date una vuelta por su web y elige lo que vaya más contigo

Otro plan más tranquilo que ofrecen, por si quieres bajar un poco la actividad física, son las rutas interpretativas, una buena opción para conocer la historia, disfrutar de la naturaleza y degustar la rica gastronomía serrana.

Las rutas se hacen acompañados de un guía local para adentrarse en caminos y sendas que acercaran al visitante a lugares como Riópar Viejo

Nacimiento río Mundo
Nacimiento río Mundo

Recorrido del día:

  • La Artezuela – Nacimiento río Mundo: 52km

Día 3

El tercer día de nuestra ruta sostenible por Albacete nos lleva a Ayna, un pueblo que parece colgado de las montañas.

Su apodo, “la Suiza Manchega”, no es casualidad: los paisajes aquí son de postal. Nada más llegar, sube al Mirador del Diablo. Desde allí, la panorámica del valle te va a dejar sin palabras.

Si eres cinéfilo, te va a encantar saber que aquí se rodó la película Amanece, que no es poco. De hecho, hay una ruta temática que recorre los escenarios del rodaje. Incluso si no has visto la peli, te va a divertir encontrar las placas con frases míticas.

Si eres más de naturaleza, Ayna también tiene rutas de senderismo como la del Barranco de los Almadenes, ideal para disfrutar del sonido del agua y del canto de los pájaros.

Te dejo aquí la web oficial de turismo de Ayna para que planifiques tu visita

Cuando tengas hambre, para en Restaurante Casa Segunda, donde el cordero al horno es un espectáculo.

Ayna
Ayna

Recorrido del día:

  • La Artezuela – Ayna: 55km

Día 4

El cuarto día de nuestra ruta toca explorar Nerpio, en plena Sierra del Segura.

La primera parada son sus famosas pinturas rupestres, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Ver estas obras de arte, pintadas hace más de 6.000 años, te deja sin palabras. Es como mirar directamente al pasado.

Te dejo esta web donde puedes ver todo lo que ofrece Nerpio.

Después de esta lección de historia, relájate paseando por el embalse de Taibilla. Es un lugar súper tranquilo donde puedes hacer un picnic rodeado de montañas.

Si te queda energía, Nerpio también es famoso por sus nogales. En temporada, hay visitas a fincas donde puedes aprender sobre la cosecha de nueces. Y si no es temporada, puedes comprar productos locales como mermeladas o quesos

Para comer, te recomiendo el restaurante Las Encinas de Yetas, donde vas a poder saborear como la olla de habichuelas con pantalones, o los asados de cordero serrano, así como dulces caseros tradicionales.

Pinturas rupestres de Nerpio
Pinturas rupestres de Nerpio
Embalse de Taibilla
Embalse de Taibilla

Recorrido del día:

  • La Artezuela – Nerpio: 54km

Día 5

El penúltimo día de nuestra ruta sostenible por la provincia de Albacete, nos vamos a Bogarra, un lugar que mezcla arte y naturaleza de una forma súper original.

El origen de este bonito pueblo es íbero, ya que se han encontrado restos arqueológicos del siglo IV a.C. y como muestra de ello queda la enigmática Esfinge de Haches (con cuerpo de felino, alas de ave y rostro de mujer), hallada a los pies de la atalaya del mismo nombre.

La Ruta de las Esculturas es uno de los senderos más interesantes que vas a encontrar en Albacete. Mientras caminas por el bosque, te vas topando con esculturas que parecen formar parte del paisaje. Algunas son abstractas, otras más realistas, pero todas te hacen pensar.

Para comer, ve a Asador Bogarra.  ¡Espectacular!

Por la tarde, explora las cascadas cercanas como la del Batanero. El sonido del agua y el entorno verde te harán sentir en paz total.

La ruta de las cascadas ofrece un amplio abanico de posibilidades paisajísticas. Uno de estos tesoros, escondido en plena naturaleza, es un espacio con una fuerte protección medioambiental, especialmente en lo que añade a su flora, su fauna y a las formaciones de travertino en torno a las cascadas que generó el arroyo en su recorrido.

Por eso es importante que extremes el cuidado en tu visita a este entorno tan frágil, que no molestes a los animales, que recojas tu basura, que no abandones los senderos señalizados, que no trepes por cualquier lado y que respetes las prohibiciones de baño.

Bogarra
Bogarra
Ruta de las Cascadas
Ruta de las Cascadas

Recorrido del día:

  • La Artezuela – Bogarra: 75km

Día 6

Cerramos la ruta con un broche de oro en Letur, un pueblo que te enamora nada más poner un pie en sus calles.

Su casco antiguo, con callejuelas estrechas, arcos de piedra y fuentes, conserva todo su aire árabe. Pasear por aquí es como viajar a otra época.

Una de las joyas de Letur es su mirador sobre el valle. Si te gustan las vistas panorámicas, este lugar es una pasada.

Un plan sostenible que puedes hacer es una visita a alguna finca ecológica como El Cantero de Letur, donde  fabrican exclusivamente lácteos ecológicos de la máxima calidad. Los hacen de leche de vaca, cabra y oveja, consiguiendo una amplia gama de yogur, kéfir, leche, batidos, quesos frescos y quesos maduradostotalmente naturales y sin aditivos.

Su guía es el respeto por el bienestar animal, la tierra, las condiciones laborales, el trabajo en igualdad, el impulso del desarrollo humano y la vida en un entorno rural sostenible.

Para comer, el Restaurante Asador la Ganja, con una cocina de autor que da una vuelta de tuerca a la comida local y un precio muy bueno para la preparación y calidad de los productos

Letur
Letur

Final de la Ruta

Esta ruta sostenible por Albacete ha llegado a su fin.

Espero que te haya gustado e inspirado.

Como te comenté en la introducción, Albacete no es la provincia más turística de su Comunidad, siempre a la sombra de Toeldo y Cuenca, pero cre oque merece la pena conocer.

Como habrás comprobado, no le falta de nada. Tiene unos paisajes que no te esperas, además de pueblos medievales, arte prehistórico, embalses, cascadas…

Como siempre, he querido combinar el disfrute de la naturaleza con las visitas culturales, la gastronomía, y también, algunas actividades.

Siempre respetando el entorno, alojándote en establecimientos llevados por gente local que se preocupa de su tierra.

Si te ha gustado, escríbeme por email o déjame un mensajito por redes contándome tus impresiones.

Y recuerda, cada mes, dos rutas sostenibles gratis.

Espero que sigas ahí para conocerlas

Nos vemos,

Angel

Scroll al inicio

Si te apasiona el turismo sostenible, únete a nuestra tribu y empieza a viajar de una forma diferente