Ruta sostenible por La Rioja

Introducción

Hola, qué tal estás.

Hoy te traigo esta ruta sostenible La Rioja, una región conocida mundialmente por su vino, pero que esconde otras joyas que merecen ser visitadas y disfrutadas.

Además de Logroño o Haro, localidad más o menos turísticas pero sin la masificación que por desgracia sufren otros destinos, La Rioja ofrece pueblos con mucho encanto y naturaleza por los cuatro costados.

Aunque he dejado fuera de la ruta algunos lugares por no hacerla demasiado extensa, te invito a que descubras monasterios centenarios, cuevas primitivas y pueblos de montaña, todo ello regados con un fabuloso vino y una gastronomía top.

Además he incluido un alojamiento natural, mitad hotel mitad bodega y spa,  que apuesta mucho por la sostenibilidad, por lo que seguro que te va a gustar.

En definitiva, y como siempre, he diseñado esta ruta combinando cultura, historia, naturaleza y sostenibilidad.

Vamos allá

Día 1

Nuestra ruta sostenible por La Rioja la empezamos en su capital Logroño, en el corazón de su casco antiguo. Paseamos por la Calle Laurel, famosa por sus bares de tapas donde podrás degustar platos tradicionales como el pincho de champiñones o el “matrimonio” (boquerón con anchoa).

Una visita obligada es la Concatedral de Santa María de la Redonda, cuya fachada barroca es impresionante, y la Iglesia de San Bartolomé, del siglo XII, la iglesia más antigua de Logroño y uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica en la zona.

Para comer te recomiendo El Cachetero, un restaurante mítico de la cocina tradicional riojana con platos preparados con ingredientes locales.

Concatedral de Santa María de la Redonda
Concatedral de Santa María de la Redonda

Por la tarde, nos salimos de la caiudad para recorrer los caminos históricos y cañadas que rodean Logroño, que antiguamente eran transitados por pastores y ganados trashumantes.

Caminando por estos senderos podrás sentir la tranquilidad del campo riojano. Es una manera muy saludable de terminar este primer día de toma de contacto con esta bonita Comunidad Autónoma.

Te dejo aquí más información.

 

Para toda la ruta te recomiendo alojarte en el Hotel Finca de los Arandinos, Hotel Bodega Finca de los Arandinos , un alojamiento muy especial, ahora vas a ver por qué.

Es el primer proyecto enoturístico en La Rioja que integra bodega, hotel, restaurante y spa 

Creo que es un sitio muy especial que recoge muy bien la esencia de esta zona de España.

Hotel Bodega Finca de los Arandinos
Hotel Bodega Finca de los Arandinos

Recorrido del día:

  • Hotel Finca los Arandinos- Logroño: 14km

Día 2

El segundo día de nuestra ruta nos vamos a disfrutar de la naturaleza en su máximo explendor, a una zona que te va a sorprender

Te estoy hablando del Parque Natural Sierra de Cebollera, un lugar mágico de  frondosos bosques de hayas, pinos y robles, con cascadas y saltos de agua, y con una gran biodivesidad.

Te recomiendo cualquiera de estas dos rutas de senderismo: Cascadas de Puente Ra o Chorretones.

Estos paisajes ofrecen una gran biodiversidad y son un verdadero espectáculo natural. Además, el parque alberga fauna autóctona como el corzo y el jabalí.

Te dejo aquí más información sobre el Parque Natural

Además de visitar el Parque a tu aire, si eres un poco más aventurero, puedes hacer alguna actividad guiada, para conocer más en profundidad este bonito paraje. 

Te dejo información de RuTyTrek, que organizan actividades como ascensiones, senderimo o trekking.

Para comer este día, puedes llevarte algo para hacer un picnic por tu cuenta, o acercarte a los distintos restaurantes que hay en los muncipios cercanos. 

Te dejo esta web con varias opciones

Parque Natural Sierra de Cebollera
Parque Natural Sierra de Cebollera,

Recorrido del día:

  • Hotel Finca los Arandinos- Parque Natural Sierra de la Cebollera: 42km

Día 3

El tercer día de nuestra ruta sostenible por La Rioja, lo vamos a dedicar al producto más conocido de esta región.

Para ello nos desplazamos hasta Haro, la capital del vino de La Rioja.

Haro tiene una gran riqueza en patrimonio artístico y cultural que merece la pena conocer. 

La mayor parte se puede descubrir simplemente paseando por el casco antiguo declarado en 1975 Bien de Interés Cultural, los distintos palacios repartidos por la ciudad además de las iglesias.

Todos ellos nos acercan a un pasado artístico que nos transmite la importancia de la ciudad a lo largo de la Historia, el pasado y el presente.

En Haro te recomiendo que visites algunas de sus renombradas bodegas, como la bodega ecológica Roda o las Bodegas Bilbaínas, ambas comprometidas con prácticas sostenibles.

Aquí conocerás todo el proceso de vinificación y podrás degustar vinos directamente en la bodega, una experiencia qu te va a encantar, seas experto o no en enoturismo.

Haro
Haro

Para la tarde, te propongo alquilar una bicicleta y hacer una excursión en bici entre los viñedos de Haro.

Con esta actividad sostenible, podrás disfrutar de las vistas al aire libre de una forma respetuosa con el medioambiente.

Hay varias empresas que organizan estas rutas, como La Rioja Bike Tours, donde puedes alquilar bicis eléctricas, de montaña, de carretera, etc.

Para comer en Haro, te recomiendo ir a Terete, famoso por su cordero asado, un plato imprescindible en la gastronomía riojana.

Cicloturismo por Haro
Cicloturismo por Haro

Recorrido del día:

  • Hotel Finca los Arandinos- Haro: 46km

Día 4

El día 4 de nuestra ruta sostenible por La Rioja, nos trasladamos a San Millán de la Cogolla, donde se encuentran los Monasterios de Yuso y Suso, declarados Patrimonio de la Humanidad y considerados la cuna del idioma castellano.

En el Monasterio de Yuso, fundado en el siglo XI, podrás admirar la rica biblioteca y las esculturas románicas. Guarda abundantes tesoros artísticos en su museo: pinturas de Juan de Rizzi (considerado el mejor de los pintores claustrales españoles) y cobres del siglo XVII. Y las arquetas de oro y marfil, del siglo XI, que guardan las reliquias de San Millán.

Del actual Monasterio de Suso, construido entre los siglos VI al XI, quedan vestigios importantes de los diversos momentos históricos por los que atravesó: las cuevas rupestres donde vivían los eremitas, el primitivo cenobio visigótico, la ampliación mozárabe y por último románica.

Aquí te dejo más información para preparar tu visita

Monasterio de Yuso
Monasterio de Yuso
Monasterio de Suso
Monasterio de Suso

Por la tarde, tras visitar San Millán de la Cogolla, nos vamos a Ezcaray, un pueblo de montaña lleno de encanto.

Aquí, puedes hacer una ruta de senderismo hasta el Monte San Lorenzo o pasear por senderos más tranquilos en los alrededores, donde podrás disfrutar de la belleza natural de la zona.

Pasea tranquilamente por por el centro de Ezcaray, visita la Iglesia de Santa María la Mayor y cierra el día en una de las terrazas del pueblo con una copa de vino local.

Si prefieres hacer alguna actividad por la bonita naturaleza de esta zona, te recomiendo la empresa Silvestres Ezcaray, que organizan actividades como la observación de aves, excursiones micológicas o senderismo interpretativo

Ezcaray
Ezcaray

Recorrido del día:

  • Finca los Arandinos – San Millán de la Cogolla: 41km
  • San Millán de la Cogolla- Ezcaray: 33km

Día 5

El quinto y último día de nuestra ruta sostenible por La Rioja vamos a visitar unas cuevas muy especiales.

Te hablo de las Cuevas de Ortigosa de Cameros, ubicadas en el macizo del Encinedo que se encuentra a más de 1.000 metros de altitud, y en él se ubica una cantera que dejó de usarse en 1968.

En frente de este se hallan las cuevas de Ortigosa, formadas por la gruta de la Paz y la gruta de la Viña. Las estalactitas, columnas y estalagmitas situadas en el interior de estas grutas sorprenden por su gran tamaño.

Te dejo esta web del ayuntamiento de la localidad con más información sobre las cuevas y cómo visitarlas.

Cuevas de Ortigosa
Cuevas de Ortigosa

Por la tarde, después de la visita a las Cuevas de ortigosa, nos dirigimos a Viniegra de Abajo, uno de los pueblos más bonitos de España.

Este pequeño pueblo de montaña está rodeado de naturaleza y su arquitectura rural te transportará a tiempos antiguos.

Parece ser, que Viniegra fue la ciudad de Lutia. Fue allí donde Retógenes el Caraunio, reclutó a 400 jóvenes para luchar contra Escipión, durante el asedio de Numancia. Fue en el pico de la Traición, donde fueron entregados y les cortaron la mano derecha, logrando así asestar dos golpes a sus habitantes: el primero físico, dejando inútil a la población trabajadora, y el segundo moral, impidiendo a los guerreros morir honorablemente en el campo de batalla puesto que no podían empuñar armas.

Si vas en octubre, no te puedes perder el festival de música Sierra Sonora, con plazas muy limitadas creando un ambiente íntimo entre público y artistas

Te dejo esta web con toda la  información sobre el pueblo y los senderos que puedes recorrer en este precioso lugar.

Para comer te recomiendo el restaurante Casas Comida Irene, conocido por su cocina casera y sus platos de montaña.

Viniegra de Abajo
Viniegra de Abajo

Recorrido del día:

  • Finca los Arandinos – Cuevas de Origosa: 36 km
  • Cuevas de Ortigosa – Viniegra de Abajo: 37 km

Final de la Ruta

Esta ruta sostenible por La Rioja ha llegado a su fin.

Espero que te haya gustado e inspirado.

Esta Comunidad Autónoma es bastante desconocida para la gente en general, a pesar de que como has visto, tiene pueblos preciosos y naturaleza por todos sitios. Más allá de su fama por el vino, La Rioja merece ser recorrida con calma y de manera sostenible como he querido plasmar en esta ruta.

He querido combinar el disfrute de la naturaleza con las visitas culturales, la gastronomía, y también, algunas actividades.

Siempre respetando el entorno, alojándote en establecimientos llevados por gente local que se preocupa de su tierra.

Si te ha gustado, escríbeme por email o déjame un mensajito por redes contándome tus impresiones.

Y recuerda, cada mes, dos rutas sostenibles gratis.

Espero que sigas ahí para conocerlas

Nos vemos,

Angel

Scroll al inicio

Si te apasiona el turismo sostenible, únete a nuestra tribu y empieza a viajar de una forma diferente