Ruta sostenible las Rías Baixas
Introducción
Hola, qué tal estás.
Hoy te traigo esta ruta sostenible por una zona de Galicia con unos de los paisjes más impresionantes de España, que vamos a recorrer durante 5 noches.
Esta zona está repleta de pueblecitos pesqueros y paisajes naturales que te dejarán la boca abierta
Es imposible meter todo lo que ofrecen las Rías Baixas en una sola ruta. Así que mi consejo es que vuelvas para conocer otros lugares.
Vas a visitar ciudades con uno de los puertos más importantes de Europa como Vigo, ciudades medievales como Pontevedra, o pueblos con muchísimo encanto como Combarro
El Parque Nacional de Islas Cíes, uno de los más especiales e importantes de España
La ruta del vino de las Rias Baixas, con bodegas locales, la cuna del Albariño…
Y si a todo esto le sumamos unas de las mejores y más bonitas playas de España, nos queda una ruta que te va a enamorar.
Vamos allá
Día 1
Nuestra ruta sostenible la comenzamos en Vigo, donde nos alojaremos en el hotel Hotel Pazo Los Escudos. Este hotel es un antiguo pazo gallego que ofrece un ambiente tranquilo y unas vistas espectaculares. Es un lugar ideal para alojarnos durante toda nuestra ruta, y desde quí, movernos hacia los distintos destinos que te tengo preparados.
Para más información sobre el hotel, haz clic aquí.,
Vigo es la ciudad más grande de Galicia, donde el mar y la cultura se entrelazan. Pasearemos por el puerto, sintiendo la brisa marina y disfrutando del bullicio de la vida urbana.
Su Casco Vello es un laberinto de calles empedradas, donde se mezclan la arquitectura tradicional y contemporánea. No te olvides de disfrutar de las vistas de la ría
Para que tu día sea aún más especial, haremos un paseo en barco por la ría. Es una manera increíble de ver la ciudad desde el agua y apreciar el paisaje de las islas Cíes, que parecen sacadas de un cuento.
Puedes consultar más sobre esta actividad aquí.
También puedes visitar el Castillo de San Sebastián, que ofrece unas vistas impresionantes de la ría.
Aquí tienes más información sobre lo que puedes hacer en Vigo.

Por la tarde, haremos una rutita de senderismo en el entorno de los Muíños de Mosende, un rincón mágico donde el sonido del agua y la naturaleza nos envuelven en un ambiente de paz total. Aquí podrás disfrutar de un entorno natural impresionante que invita a la reflexión y al relax.
Te dejo más información sobre ellos aquí.
Para cenar, nos dirigimos a O Portón, un restaurante que destaca por su comida tradicional gallega. Sus platos son una delicia y te permitirán saborear la gastronomía local en su máxima expresión. Puedes ver el menú aquí.


Recorrido del día:
• Vigo -Muiños de Mosende: 15km
Día 2
El segundo día de nuestra ruta sostenible por las Rias Baixas nos embarcamos en una emocionante aventura hacia las Islas Cíes, un auténtico paraíso natural. Estas islas forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, conocido por su biodiversidad y paisajes impresionantes.
Comenzaremos el día con un viaje en ferry a las islas. La travesía ofrece vistas espectaculares de la ría de Vigo y la costa gallega. Una vez en la isla, podrás disfrutar de varias rutas de senderismo. Las caminatas son una excelente manera de explorar la flora y fauna local.
Y no olvides la Playa de Rodas, famosa por su arena blanca y aguas cristalinas. Este lugar ha sido considerado uno de los mejores del mundo.
Para el almuerzo, puedes hacer un picnic ecológico en la isla. Es una manera perfecta de saborear la naturaleza mientras aprecias el entorno.

Al volver, haremos una parada en el Bosque Encantado de Aldán, a 30 km de Vigo. Este rincón mágico está lleno de leyendas y ofrece unas vistas impresionantes de la costa. Perfecto para terminar el día con una caminata entre árboles centenarios y disfrutar del aire fresco. Te dejo más información sobre este lugar aquí.

Recorrido del día:
• Vigo – Islas Cíes: 15 km (ferry)
• Islas Cíes – Bosque Encantado de Aldán: 30 km
Día 3
Hoy vamos a explorar Pontevedra, una ciudad con mucho encanto y una rica historia. Aquí, las calles peatonales y las plazas medievales son perfectas para pasear.
La ciudad ha sabido conservar su patrimonio, convirtiéndose en un lugar ideal para disfrutar del ambiente gallego. Sientes que viajas en el tiempo mientras paseas por lugares como la Plaza de la Peregrina

Por la tarde, nos unimos a la Ruta del Vino Rías Baixas, donde visitamos bodegas como Paco & Lola, famosa por su Albariño. Esta ruta incluye poblaciones como Cambados, conocida como la capital del Albariño, y O Rosal, con paisajes increíbles entre viñedos.
Cambados es un lugar lleno de historia y tradición vinícola; sus calles empedradas te invitan a descubrir su patrimonio cultural. O Rosal, por su parte, ofrece vistas espectaculares del valle del río Miño.
Para comer, no te pierdas Eirado da Leña, un restaurante acogedor con platos gallegos exquisitos.

Recorrido del día:
• Vigo- Pontevedra: 30 km
• Pontevedra- Cambados: 30 km
Día 4
Por la mañana del cuarto día de nuestra ruta sostenble por las Rías Baixas, visitamos Combarro, famoso por sus hórreos y su pintoresco paisaje costero. Pasear por sus calles es como estar en un cuento; cada rincón cuenta una historia.
Es uno de los pueblos más bonitos de España, que por desgracia, se está empezando a masificar con el turismo.
Más tarde, nos dirigimos a O Grove, donde disfrutamos de mariscos frescos en restaurantes que promueven el consumo local y sostenible. O Grove es conocido como el “paraíso del marisco”.
Aquí puedes disfrutar de una experiencia gastronómica única mientras contemplas el océano.
Te dejo esta web con más información de esta localidad


Si tienes tiempo aún, y quieres terminar el día en un paraje natural impresionante, te recomiendo que pongas rumbo hacia Cabo Home, que está a unos 80 km de O Grove en dirección ya a Vigo.
Este lugar ofrece unas vistas impresionantes y es perfecto para tomar fotos para el recuerdo.
Su faro es un símbolo de la zona y un gran punto de referencia para los navegantes. Si quieres saber más sobre el Cabo, aquí te dejo un enlace con más info.

Recorrido del día:
- Vigo- Combarro: 35 km
- Combarro- O Grove: 25 km
- O Grove – Cabo Home: 80km
Día 5
Por la mañana, nos dirijimos hacia la localidad de Puerto del Son, donde exploramos el Castro de Baroña, un antiguo asentamiento celta junto al mar que ofrece vistas espectaculares. La historia aquí es palpable; sentirás que estás caminando por los pasos de nuestros antepasados.
Estoy seguro de que te va a impresionar: un antiguo asentamiento celta justo encima de unos acantilados. Te dejará sin habla.
Después de visitar este magnífico enclave, visitaremos Noia y Muros, dos poblaciones pesqueras muy auténticas de esta zona de Galicia.
Podrás pasear por sus calles y disfrutar de su gastronomía local.
Te dejo esta web con un montón de información sobre esta zona

Por la tarde, nos relajaremos en la impresionante Playa de Carnota, conocida por su belleza natural y su compromiso con la conservación ambiental.
Carnota cuenta con uno de los arenales más largos de Galicia y es ideal para disfrutar del sol o dar un paseo tranquilo.
Es una de las playas más espectaculares de Galicia, y yo diría que toda España.
Desde aquí vas a poder ver unos de los atardeceres más bonitos de Europa.
Imagínate allí tomando una cerveza bien fría mientras disfrutas del espectáculo en este entorno increíble.
Para cenar, te recomiendo A Morosa, en la misma playa de Carnota, donde sirven platos caseros gallegos que te harán sentir como en casa.

Recorrido del día:
- Vigo- Castro de Baroña: 105 km
- Castro de Baroña- Noia: 19 km
- Noia – Muros: 29 km
- Muros – Playa de Carnota: 15 km
Día 6
Hoy cambiamos el ritmo con una emocionante aventura en kayak en la Ría de Arousa.
Esta actividad te permite explorar las aguas tranquilas mientras disfrutas del paisaje impresionante.
La empresa que elgimos para esta actividad es Piragüilla Ocio y Aventura que ofrece rutas guiadas para todos los niveles. Sentirás la adrenalina mientras remas entre islotes y descubres playas escondidas. La sensación de estar rodeado por la naturaleza mientras remas es indescriptible; es una manera perfecta de conectar con el entorno.
Cuando termines esta actividad, puedes quedarte por las Isla de Arousa, disfrtando de esta maravilla natural.
La isla de Arousa es la más poblada de Galicia, y en sus 7 km² de costa viven aproximadamente 5.000 personas, y se conecta con el continente a través de uno de los puentes más largos de España.
Te dejo aquí más información
Para finalizar el día, visita O Loxe Mareiro, donde podrás degustar platos frescos del mar

Recorrido del día:
- Vigo- Isla Arousa: 63 km
Día 6
En el sexto y último día de nuestra ruta sostenible por las Rías Baixas, nos vamos a Tui, una ciudad fronteriza con un impresionante casco antiguo medieval.
Aquí podrás disfrutar de las calles empedradas y la hermosa Catedral de Santa María.
Para más información sobre Tui, te dejo un enlace aquí.
Después de visitar Tui, nos vamos hasta el Parque Natural Monte Aloia, un espacio natural ideal para los amantes de la naturaleza, con rutas de senderismo que te llevarán a través de bosques frondosos y te ofrecerán vistas panorámicas.
Fue el primer Parque Natural de Galicia, y está a 700 m de altura con 5 miradores y extraordinarias vistas sobre el río Miño
Te dejo más información sobre los Bosques de Aloia aquí.


Terminamos el día con unas vistas inolvidables y visitando uno de los castros celtas mejor conservados.
Para ellos nos dirigimos a A Guarda, famosa por sus vistas panorámicas desde el Monte Santa Tegra. Desde aquí puedes ver cómo el río Miño se encuentra con el océano Atlántico; es una vista que no olvidarás.
A Guarda, al suroeste de Galicia, se encuentra uno de los rincones más espectaculares a nivel paisajístico de España y uno de los lugares más visitados de la costa gallega.
En varias de las piedras del monte se encuentran petroglifos elaborados 2.000 años antes de la ocupación del castro. Las piezas más destacables que se recuperaron en este lugar se pueden ver en el propio museo del monte de Santa Tecla.
Te dejo esta web con más información.
Para comer en Tui, te recomiendo O Novo Cabalo Furado, donde podrás degustar platos típicos en un ambiente acogedor.
Recorrido del día:
• Vigo- Tui: 30 km
• Tui – Parque Natural del Monte Aloia: 6 km
• Parque Natural del Monte Aloia – A Guarda: 33 km
Final de la Ruta
Esta ruta sostenible por las Rías Baixas ha llegado a su fin.
Espero que te haya gustado e inspirado.
Esta zona de Galicia es muy extensa y tiene muchos rincones por descubrir. Seguro que me he dejado varios.
He querido combinar el disfrute de la naturaleza con las visitas culturales, la gastronomía, y también, algunas actividades.
Siempre respetando el entorno, alojándote en establecimientos llevados por gente local que se preocupa de su tierra.
Si te ha gustado, escríbeme por email o déjame un mensajito por redes contándome tus impresiones.
El próximo mes, otras dos rutas nuevas.
Espero que sigas ahí para conocerlas.
Nos vemos,
Angel