Ruta sostenible por el Vall de Boí
Introducción
Hola, qué tal estás.
Hoy te traigo esta ruta sostenible por el Vall de Boí, una zona del Pirineo Catalán junto al Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici.
Además de este Parque Nacional tan especial, los pueblos del Vall de Boí se caracterizan por tener una de las expresiones del Románico más importantes de España.
El conjunto arquitéctonico que forman sus iglesias es Patrimonio de la Humanidad, por lo que el interés artístico de esta zona es muy alto.
Vas a alucinar con las vistas de postal que te regalan estos pueblecitos con las montañas al fondo.
Esta ruta está dividida en 4 noches para que puedas disfrutar sin prisas de esta zona de España que está alejada del turismo masivo.
He elegido el mismo alojamiento para que duermas las 4 noches y lo utilices como campameno base para después moverte por toda la ruta de forma más cómoda.
Espero que esta ruta te guste y te sorprenda.
Vamos allá.

Día 1
El primer día de nuestra ruta llegamos a Barruera, que es el primero pueblo entrando al Vall de Boí desde el sur.
Barruera será nuestro campamento base durante toda la ruta, ya que nos alojaremos aquí las 4 noches.
Y es que he elegido unos apartamentos rurales con capacidad de 2 a 8 personas que te van a encantar: Casa la Comella.
Los apartamentos conservan el encanto típico de la zona pirenaica, piedra combinada con madera y tejados de pizarra.
Todos tienen vistas a la montaña y garaje incluido, zonas comunes como un jardincito de césped y piedra, barbacoa de obra y sala con comedor para grupos.
Algunos de los apartamentos tienen techo abuhardillado desde donde puedes ver el cielo estrellado.
Me parece una pasada de sitio, la verdad.
Están regentados por Albert y Lluis, que se esmeran en que toda la experiencia sea de 10.

La mañana de este primer día nos servirá para instalarnos en nuestro alojamiento y para dar un paso por Barruera.
Vas a ver que este pueblo es el más grande de todo el Valle, y el que tiene más servicios: bares, farmacias, gasolineras, etc.
Creo que es mejor instalarnos en un lugar así, que no nos falte de nada, y desde aquí movernos a los demás rincones de nuestra ruta.
Para comer te recomiendo el restaurante l´ERA, con ingredientes frescos y de proximidad. Te dejo aquí su web
Por la tarde vamos a Durro, (10 minutos en coche) un pueblo que mantiene un aire rústico y medieval, y es considerado uno de los más bonitos del Valle.
En Durro, destaca la iglesia románica de la Natividad del siglo XIII, y si te animas a caminar un poco más cuesta arriba, puedes llegar hasta la Ermita de Sant Quirc, que al estar en alto, te regala unas vistas de todo el Valle que merecen muy mucho la pena.
Por la noche, cuando regreses a Barruera, puedes cenar por el pueblo o en tu apartamento si prefieres preparate algo a tu bola.
Eso sí, vete a descansar pronto porque al día siguiente te espera una jornada intensita.

Día 2
Este segundo día vamos a dedicarlo por completo a visitar el Parque Nacional de Aigüestortes.
Este impresionante Parque es un espacio natural protegido único del sur de Europa, con más de 200 estanques y una gran diversidad de especies animales y vegetales, además de cumbres que superan los 3000 metros de altura, ríos, barrancos, cascadas…
Es un Parque Nacional muy especial, y este día lo vamos a dedicar a recorrer con calma, disfrutando de la naturaleza.
La manera de visitarlo que recomiendo es haciendo una ruta llamada El planell d’Aigüestortes
Es una zona totalmente llana, de bosques, prados y agua, donde encontramos un itinerario circular de pasarelas de madera, adaptadas para sillas de ruedas y para personas con diversidad funcional. Es un itinerario de dificultad baja pero de gran belleza, ideal para hacer con niños.
Esta ruta de las tiene una distancia de 1,5 Km, sin desnivel y durante todo el recorrido iremos por unas pasarelas disfrutando de la naturaleza, riachuelos, pequeños lagos y alguna que otra cascada.
Para llegar al planell de Aigüestortes se puede hacer a pie, en bicicleta o con un servicio de taxi 4×4.
Te recomiendo que vayas en los taxis que salen desde el pueblo de Boí.
Te dejo este enlace con la información de horarios y demás
La duración de esta ruta es de una hora y además es circular. Es decir, salimos de Planell d’Aigüestortes (donde nos dejan los taxis) y acabamos la ruta en el mismo sitio

Si esta ruta del Planell te ha sabido a poco y quieres hacer una actividad guiada, te recomiendo a Roger Gras, guía de montaña titulado, y un auténtico crack y conocer de toda la zona del Vall de Boí.
En su web puedes ver las distintas actividades que ofrece en el Parque, donde verás varias rutas fáciles y difíciles. Tú eliges.
Ota opción que tienes para la tarde, es hacer alguna actividad deportiva, como escalada, vías ferratas, barranquismo, etc.
El Vall de Boí es una zona muy buena para practicar alguno de estos deportes.
Esto ya depende de la energía que tengas después de visitar el Parque Nacional.
Te recomiendo que entres en esta web y veas todas las posibilidades que te ofrecen

Día 3
El día 3 de nuestra ruta sostenible por el Vall de Boí lo vamos a dedicar al Románico, visitando los 3 pueblos más imprescindibles en mi opinión.
El conjunto románico de la Vall de Boí está formado por ocho iglesias y una ermita.
Son el reflejo artístico de una sociedad estructurada en torno a las jerarquías eclesiásticas y señoriales, en una sociedad donde la iglesia no solo cumplía una función religiosa, sino que también desempeñaba un importante papel social, como lugar de reunión y refugio del pueblo.
Comenzaremos por Erill la Vall (5 minutos en coche desde Barruera), donde se encuentra un punto imprescindible para saber interpretar el Románico, y que no es otro que el Centre del Romanic.
Los 3 tres servicios principales que ofrece este espacio son: la apertura al público de las iglesias, el servicio de visitas guiadas y el espacio de interpretación y acogida del visitante.
En este pueblo podremos visitar la iglesia de Santa Eulàlia, donde encontramos uno de los mejores campanarios del valle, una esbelta torre de planta cuadrada y seis pisos de altura con la decoración propia del románico lombardo.

Nuestra siguiente parada es Boí, el pueblo que da nombre al Valle.
La Iglesia Románica de Sant Joan de Boí es la iglesia mejor conservada del conjunto de Iglesias Románicas del Valle, donde encontraremos pinturas murales representativas de la vida en el siglo XI tanto en el interior como en el exterior.
Las pinturas originales se encuentran el el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
El último pueblo que vamos a visitar en este día es Taüll, que nos deja unas imágenes de postal típicas del Pirineo Catalán.
Es un pueblo con casas de piedra donde se encuentra la iglesia de Sant Climent.
Las pinturas románicas de esta iglesia, una de las joyas más importantes del románico catalán, tienen una innovadora presentación a través de un video mapping que recrea los frescos originales dentro del ábside mayor y el presbiterio de la nave central.
Te dejo más información aquí

Otra forma de visitar las iglesias del románico es hacerlo en bici.
La empresa Besiberrie, te permite alquilar bicis en una ruta que incluye las entradas a las iglesias.
Te dejo aquí el enlace de su web
Y si te gusta el tema de la bici, para la tarde, tras habernos empapado de arte y arquitectura románica, te propongo hacer una ruta guiada en e-bike con la empresa Bicius.
Ofrecen rutas guiadas desde medio día hasta 4 días.
Me parece una buena opción para recorrer el Valle de forma sostenible
Te dejo aquí su web

Día 4
La mañana del último día de nuestra ruta sostenible por el Vall de Boí, la vamos a dedicar a un tratamiento de salud inmejorable.
Vamos a visitar el Balneario de Caldes de Boí (10 minutos en coche desde Barruera)
Está situado a 1.470 metros de altitud y en la orilla del Noguera de Tor, en un lugar de alta concentración de oxígeno puro. De las propiedades terapéuticas de sus aguas se tiene constancia desde la época romana.
La composición de las aguas, los vapores de las estufas naturales y las propiedades de los fangos elaborados en el balneario son indicados para todo tipo de tratamientos.
Si entras en su web puedes ver todos los servicios termales que ofrecen, como masajes, fangoterapia o tratamiento de dermatología.
No me dirás que no es un plan apetecible.
Tú solo imagínate allí, relajandote en este balnerario rodeado de naturaleza y montañas.

Para la tarde, te propongo hacer una ruta de sendersimo que baja desde Caldes de Boí a Barruera.
Esta ruta se llama Camino del Agua.
Se trata de un sendero que sigue el curso de los ríos Noguera de Tor y Noguera Ribagorçana a lo largo de unos 27 km entre El Pont de Suert y la Vall de Boí. Es camino real y natural, por lo que se trata de un camino cargado de historia y cultura muy recomendable también para los amantes del senderismo.
El tramo completo es muy largo por lo que te recomiendo que hagas lo siguiente:
Cuando salgas del Balneario, ve con tu coche hasta Barruera, apárcalo allí, y comienza esta ruta de senderismo en dirección ascendente hasta Boí, o hasta donde lleguen tus fuerzas.
Esta ruta recorre un camino de bosque siguiendo el curso del agua. Vas a ver el típico bosque encantado de cuento.
Aquí te dejo más información de esta preciosa ruta

Otras opciones
Los 4 días que he diseñado tienen todos los elementos que a mí me gustan de un viaje sostenible: naturaleza, cultura, deporte, gastronomía…
No he querido saturar los días con muchas actividades, porque creo que es mejor ir con calma, y además, dejar un espacio para planes improvisados, pasar más tiempo en alguno de los lugares propuestos, etc.
Sin embargo, en el Vall de Boí podemos hacer otras actividades, dependiendo de la época del año en la que viajemos.
Las Fallas
Si visitas el Vall de Boí en verano, no te pierdas las Fallas, una celebración ancestral que llena de fuego el valle.
Te dejo aquí toda la información de esta tradición que puedes vivir en primera persona

Esquí Boí Taüll
Si lo tuyo son los deportes de invierno, tienes a tu disposición la estación de esquí de Boí Taüll, sin apenas masificaciones, para que puedas disfrutar sin problemas.
Te dejo aquí la web oficial de la estación

Final de la Ruta
Esta ruta sostenible por el Vall de Boí ha llegado a su fin.
Espero que te haya gustado e inspirado.
Como habrás podido ver, está diseñada de manera que conozcas de verdad el destino, pero sin prisas y sin querer hacer mil cosas corriendo de un lado para otro.
He querido combinar el disfrute de la naturaleza con las visitas culturales, la gastronomía, y también, algunas actividades deportivas.
Siempre respetando el entorno, alojándote en establecimientos llevados por gente local que se preocupa de su tierra.
Si te ha gustado, escríbeme por email o déjame un mensajito por redes contándome tus impresiones.
El próximo mes, otras dos rutas nuevas.
Espero que sigas ahí para conocerlas.
Nos vemos,
Angel